Celebramos en el cole el día de la Paz y No Violencia

Jueves, 29 de enero de 2015

Hoy hemos celebrado en el cole el Día Escolar de la Paz y No Violencia, tema que estamos abordando a lo largo de todo el curso y en la que nos hemos centrado de manera especial durante este mes de enero.




Hemos comenzado el día poniendo en el árbol de la paz unas bonitas hojas en forma de corazón que han decorado con sus manitas. Hemos cantado y bailado a ritmo de paz. Y hemos finalizado el día con la realización de unas bonitas palomas de la paz que han llevado a casa.


Día Universal de la Paz y la no violencia

Jueves, 29 de enero de 2015 

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. 

Para celebrarlo en nuestro centro…

Cada curso ha realizado  actividades dentro de la clase durante la semana que han contribuido, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor con una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en PAZ.

Desde el plan lector, en colaboración con la biblioteca regional, se han preparado una serie de cuentos y libros en la biblioteca del centro para poder utilizarlos en las clases .

“¡¡Nuestro árbol de la paz!!”


Cada grupo ha preparado corazones para colocar en el árbol. Dichos corazones llevan los mensajes de paz que los niños han trabajado en el aula. Desde el área de música e inglés se han preparado canciones que los niños y niñas han cantado cuando han colocado sus corazones en el árbol.

Nuestros libros recomendados de otoño

El primer beso
Guido Van Genetchen
Editorial SM

Los besos son especiales: Hacen que te sientas contento, que tu corazón lata más rápido y sientas un agradable cosquilleo por todo el cuerpo. Dar un beso es una prueba de cariño. Pero, ¿quién dio el primer beso?
Encontrarás la respuesta en este cuento.





Quién come a quién
Andrea Mizielinska
Ilustraciones Daniel Mizienlinski
Editorial Libros del zorro rojo

Describe el proceso sin fin de la cadena alimentaria y su relación con la vida con ilustraciones muy sugerentes de gran formato y una narración sintética y dinámica que estimula el conocimiento científico.






El tesoro de Barracuda
Llanos Campos
Ilustraciones Julia Sardá
Colección el Barco de Vapor. Editorial SM

Premio el Barco de Vapor 2014
Chispas, un grumete de once años, cuenta en esta novela las aventuras que vive a bordo del Cruz del Sur, el navío del capitán Barracuda, en busca del tesoro del legendario Phineas Johnson Krane.








Prohibido leer a Lewis Carroll
Diego Arboleda
Ilustraciones Raúl Sagospe
Editorial Anaya

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2014
Narra la historia de Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa que en 1932 viaja hasta Nueva York para cuidar de una niña, Alice, cuya desatada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus padres le prohiban leer sus libros.





Firmin
Sam Savage
Editorial Seix Barral. Biblioteca Formentor

Me sorprendió el libro, como ningún otro, ya que no esperaba esta historia: una rata que aprende a leer devorando libros. Realmente es una fábula moderna, que mezcla sentimientos, soledades y sentido del humor en un mundo a medias entre lo animal y lo humano. Divertido y reflexivo, te atrapa en sus páginas para después soltarte lleno de pensamientos a tu mundo real.

Plan lector del centro

Aprender a leer es lo mejor que me ha ocurrido en la vida
Mario Vargas Llosa al recibir el
Premio Nobel de Literatura, Estocolmo, 2010

La comprensión lectora y la expresión oral y escrita constituyen un objeto de interés que se debe desarrollar en todas las etapas educativas. Asimismo, promueve el desarrollo de hábitos de lectura y la iniciación al estudio de la literatura, con el fin de lograr el aprovechamiento eficaz del aprendizaje.




El Plan lector se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación  encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado del Centro, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir los conocimientos culturales o científicos de forma eficaz.

Para descargar el documento completo del Plan lector del Centro, pincha aquí.